¿Por qué nombres científicos?
- idalmaris13
- Aug 26, 2018
- 2 min read
En mis cursos de biología siempre me enseñaron que se utilizan nombres científicos como parte de una nomenclatura binomial (dos palabras) establecida por la ciencia de la taxonomía. Esto es de gran ayuda ya que se crea una especie de árbol genealógico o conocido correctamente como árbol filogénico (típico árbol de familias desde un ancestro en común hasta la especie). Es como cuando en la escuela nos mandan a dibujar un árbol en donde ponemos mamá, papá, hermanos, hermanas, abuelos, abuelas, bisabuelos y así sucesivamente). Lo mismo pasa con otros seres vivos aparte de nosotros los seres humanos. Por lo tanto, esto no es nada más que observar como las especies se acercan o no genéticamente a otros. Ver cómo evolucionan y escrudiñar características similares o diferentes.
La taxonomía en palabras claras es una ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos y entender su forma evolutiva. Por este medio se evita utilizar nombres comunes y ambiguos entre organismos vivos. Hablando en arroz y habichuela es otorgar nombre a los organismos para organizarlos, definirlos y describirlos. Piensen en el nombre que sus familiares le otorgaron, sus nombres consisten en apellidos y nombre. Sus apellidos se componen de su mamá y papá, y si seguimos subiendo ancestralmente como si fuera una especie de pirámide hablando con relación a los apellidos llegará a su tátara-tatarabuelo. En resumidas cuentas, usted se llamará de esa forma a donde quiera que vaya, no importa si se encuentra en Colombia, Perú, China, Japón y cualquier rincón del mundo.
Ahora bien, es común en nosotros otorgarle nombres comunes a todo lo que nos rodea ya sea un organismo vivo o un objeto. Una situación por la que paso constantemente es que hablando con personas de distintas partes del mundo e inclusive Puerto Rico le tienen nombres comunes a diferentes frutas o plantas. Por ejemplo, a todos aquellos que conocen la “pana” o en ingles breadfruit muchos puertorriqueños lo conocen como panapen. Muchos conocemos la fruta de la fresa, pero en otras partes del mundo la conocen como “frutilla” entre otros. Y por último para aclarar mi punto es que si en Puerto Rico se conoce a una fruta por el nombre de tamarindo en Japón le pueden tener otro nombre. Y para evitar todo esto de nombres iguales a frutas distintas se le otorga un nombre científico, por lo tanto, la pana (Artocarpus altilis) se llamará de esta forma no importa en donde nos encontremos.
Cada nomenclatura o la manera en la que se otorgan los nombres es gracias a los Códigos Internacionales de Nomenclatura (CIN). Cada código (reglas de clasificación) es diferente y va a depender de la rama de la ciencia en la que pertenece ese organismo. Como por ejemplo existe CIN de zoología, botánica, bacterias, plantas que se cultivan entre otros. Imaginen un grupo de 10 científicos clasificando todos los seres vivos de nuestro planeta. Es por esto que cada rama tiene su propio código, pero a su vez están unidos manteniendo una comunicación constante para evitar nombres iguales entre otros detalles importantes dentro de las clasificaciones. Esto nos sirve de gran ayuda para comprender mejor el tema de estudio y hacer mejor análisis futuros como científicos.
Comentarios